jueves, 3 de mayo de 2012


Una azafata, aeromoza o auxiliar de vuelo es una persona que tiene como misión principal la vigilancia de la seguridad y el confort de los pasajeros de las líneas aéreas. Ciertamente, este carácter de asistente en el viaje tiene un rol similar en los demás sistemas de transporte, tales como en los barcos, en el que puede ser la azafata de crucero, o como el asistente de vagón en ciertos trenes de largo recorrido y que se encargan de atender los vagones-dormitorio, por ejemplo. A los asistentes de vuelo en los aviones se les denomina con la palabra genérica de tripulación de cabina.

Requisitos para ser Tripulante de Cabina:
Usualmente las líneas aéreas solicitan personal que cumpla con estos requisitos básicos:
· Altura más 1.65m en mujeres y 1.75 en hombres.
· Buena presencia y peso proporcional a la altura.
· Habilidad para tratar con el público.
· Curso de auxiliar de vuelo.
· Conocer al menos dos idiomas.
· Haber completado bachillerato o poseer título en carrera afín al turismo o hotelería.
Materias Teóricas:
                – Conocimientos básicos de aviación y metereología
                – Factores Humanos
                – Higiene, medicina y primeros auxilios
                – Normativas
                – Supervivencia
                – Mercancías peligrosas
                – Emergencias (equipos y sistemas)
                – Operación normal, Operación y procedimientos especiales y Procedimientos de emergencia
                – Salvamento, búsqueda y rescate
 
Materias Prácticas:
                – Emergencias:
                             * Fuegos y humos en cabinas
                             * Pánico entre los pasajeros
                             * Explosión en los compartimentos
                             * Despresurización explosiva
                             * Descenso y aterrizaje de emergencia
                             * Turbulencias
                             * Humos en el aire acondicionado
                             * Evacuaciones de emergencia (planos y puertas)
Por supuesto, estos requisitos varian entre las diferentes aerolíneas.
¿Dónde estudiar para ser aeromoza o sobrecargo?
 Visita las academias, revisa el pensum, los profesores, informate sobre las habilitaciones (especializaciones en aeronaves) que dan al finalizar el curso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario